Mejorando la Salud de las Becerras: Claves para un Calostro y Leche de Calidad.
- Lizeth De León
- 21 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2023

Descubre cómo garantizar la salud óptima de tus becerras con enfoque en la bacteriología del calostro y leche. En este artículo, exploraremos las tácticas cruciales para asegurar la supervivencia y el bienestar de tus crías, así como la clave para afrontar desafíos bacterianos. ¡Sigue leyendo y prepárate para maximizar los resultados en tu crianza de becerras!
La Importancia del Calostro y su Control:
El calostro ha sido tema de discusión y estudio durante décadas, pero ¿qué tan profundo llegamos en su comprensión? Este líquido vital es un factor determinante en la supervivencia de las becerras y el ganado adulto. La relación entre su volumen, calidad y tiempo de ingestión y su impacto en el nivel de IgG en la cría no puede subestimarse.
Desafíos en el Verano:
Sin embargo, aún enfrentamos desafíos, especialmente en los meses de verano y otoño, donde la mortalidad en las becerras durante sus primeros días de vida sigue siendo preocupante. Cerca del 70% de las crías nacen durante este período, lo que intensifica la pérdida neta. ¿Qué factores inciden en esta problemática?
Proporción de Partos de Vaquillas: Durante el verano, aumenta la proporción de partos de vaquillas en comparación con las vacas, lo que limita la disponibilidad de calostro de calidad.
Elevación Bacteriana: La bacteriología generalmente aumenta debido a las condiciones climáticas favorables.
Incremento Súbito de Partos: El aumento repentino de los partos durante esta época compromete los procesos operativos.
Soluciones Prácticas para un Mejor Control:
¿Cómo podemos superar estos desafíos y garantizar un calostro y leche de alta calidad? Aquí están las recomendaciones clave:
1. Higiene Excepcional: Aplica los mismos estándares de higiene en la ordeña de calostro y leche para las crías, que en la leche destinada al consumo humano.
2. Elimina Esperas: Evita esperar para calificar el calostro y actúa de inmediato.
3. Enfriamiento Inmediato: Enfría rápidamente el calostro y la leche para limitar el crecimiento bacteriano. Asegúrate de que tu capacidad de enfriamiento permita que el calostro y la leche lleguen a los 4 grados centígrados en menos de dos horas. Utiliza conservantes si esto no es posible.
4. Control de Pasteurización: Implementa una alarma para saber cuándo ha finalizado el proceso de pasteurización y procesa de inmediato.
5. Calentamiento Cuidadoso: Capacita al personal sobre el calentamiento apropiado del calostro, evitando temperaturas superiores a 60 grados centígrados en el baño maría y, alimentándolo de inmediato al alcanzar la temperatura de 38 a 40 grados centígrados.
6. Limpieza Integral: Asegúrate de mantener limpias las camas, biberones, jarras, tinas y todos los equipos y utensilios que tengan contacto con el calostro y leche.
7. Supervisión Rigurosa: Establece una disciplina estricta en la supervisión de los procesos, principalmente en la limpieza.
Conclusión:
La salud y el éxito de tu crianza, dependen del control efectivo de la bacteriología en el calostro y la leche. Al implementar estas estrategias, podrás superar los desafíos estacionales y producir reemplazos lecheros y/o novillos de mayor calidad y mas rentables. No dejes que el verano te quite resultados: ¡opta por el control efectivo y mejora la salud de tus crías hoy mismo! Si deseas conocer más sobre cómo nuestros productos PREVENTY Y CONSERVALOR pueden ayudarte, visita nuestro sitio web www.protenovo.com


Comentarios